Se reclamó por salario digno durante una asamblea realizada en el Hospital Municipal de Lincoln. En el marco del Día del Trabajador del Estado, gremialistas locales expresaron estar “muy alejados de lo que realmente deberíamos ganar”.

“Nuestras necesidades ya no son necesidades, sino que son urgencias”. Con esta frase los trabajadores del Estado resumieron la situación económica y laboral por la que están pasando, durante una asamblea realizada ayer en el hall del Hospital Municipal de Lincoln (HML) en el marco del Día del Trabajador del Estado.
La convocatoria fue organizada por la Central de Trabajadores de la Argentina Lincoln Vedia Pinto (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Junín y delegación Lincoln, y la Federación Judicial Argentina (FJA).
Mediante esta jornada de asamblea y movilización, ya que en Capital Federal la CTA convocó a un paro general y se movilizó hacia la Plaza de los Dos Congresos, se pidieron “salarios dignos para todos los trabajadores, igual tarea, igual salario, paritarias, Ley de Fondo Federal del Salario para todos los estatales, Ley Marco de Convenios Colectivos para los Judiciales y ley de Movilidad”.

Desde ATE Lincoln
“Nosotros queremos lograr una igualdad y este salario federal que lanza la CTA y sobre todo ATE, sería lo que igualaría las condiciones laborales de todos los trabajadores estatales de la Argentina sin importar el ámbito al que pertenezcamos. Este salario impulsa satisfacer nuestras necesidades como trabajadores”, indicó la delegada de ATE Lincoln, Rita Liempe (foto).
A su tiempo, la gremialista hizo referencia a la situación por la que pasan los trabajadores: “La mayoría de nosotros sino estamos por debajo de la línea de la pobreza estamos al límite, porque estamos hablando de salarios básicos de 500 pesos, lo cual está muy lejos de lo que más o menos se tendría que garantizar para cubrir las necesidades básicas”, dijo y a continuación agregó: “Los empleados estatales estamos muy alejados de lo que realmente deberíamos estar ganando como para tener una vida digna y dedicarnos exclusivamente al trabajo del estado. En las actuales condiciones la mayoría de los empleados se ven obligados a tener un segundo o tercer empleo, ya que los ingresos que percibimos realmente no son para nada significativos”.
Por último y en alusión al reclamo que hacen desde la CTA, explicó: “Estamos luchando por mejores condiciones de trabajo, para que tengamos los elementos que necesitamos para trabajar, ya sea desde la indumentaria u otros instrumentos, no solamente en el ámbito de salud sino también en los otros sectores donde se desempeñan los empleados.
Por eso hacemos un llamado a las autoridades para que realmente se pongan a pensar que nuestras necesidad ya no son necesidades, sino que son urgencias”.

Activos y pasivos municipales
“Las autoridades nos van a escuchar porque es una realidad que no la pueden negar”, dijo el dirigente del Frente Multisectorial de Lincoln (FREMUL) Aurelio Del Fabro (foto) y agregó: “Nosotros todavía somos gente que puede seguir trabajando o tener un segundo empleo, pero a todos los jubilados no les aumentan un peso la jubilación si no le aumentan a la gente que está activa”.
En cuanto a la situación por la que pasan los jubilados, Del Fabro indicó: “Hay jubilados que ganan 400 pesos por mes que están verdaderamente pasando necesidades. Por eso los que estamos activos, tenemos que abrir la boca para hacer tomar conciencia a todas las autoridades y pedirles que vayan a los supermercados, que no se queden encerrados en sus oficinas, que vean el aumento de los precios para poder ayudar a toda la gente que tienen a su cargo a tener un sueldo digno”.

Comentar este artículo