En forma conjunta con la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), la CTA desarrolló cursos de aprendizajes abriendo un espacio para que las organizaciones sociales participen y adquieran el conocimiento necesario para llevarlo a la práctica en los lugares más carenciados de la población

Luego de mucho tiempo de firmado el acuerdo entre la Universidad Nacional de La Plata, Conadu, CTA y ANTA (Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados) se encaminó el marco ideal para transferir conocimientos a los sectores populares que no tienen acceso a estos niveles de educación. Yamile Socolovsky y Eduardo Allo estuvieron a cargo de la organización entre la universidad y los participantes, compañeros con trabajo territorial. El disparador fue un curso corto y de rápido conocimiento con la posibilidad de llevarlo a la práctica de la mejor manera posible en cada territorio, formando equipos que aprendan el funcionamiento.

Este proyecto de calentadores de agua con energía solar es un sistema para aplicar en familias de emergencia social que no cuentan con agua caliente en sus hogares, y que actualmente queman leña o carbón en el interior de sus casas, pudiendo sustituirlos por un sistema no contaminante que utiliza la radiación del sol, preserva el medio ambiente, mejora su calidad de vida y promueve la salud.

Del curso participaron 25 personas, con la idea de que tenga la continuidad para desarrollarlo lo más permanente posible dentro del acuerdo con la universidad. En los mismos se trató de una clase de introducción teórica para explicar de qué se trataba el sistema y qué era lo que se intentaba conseguir, luego se fueron armando comisiones para segmentar el conocimiento del calentamiento del agua. Y por último, se verificó que todo funcione de acuerdo a lo aprendido.

Juan Carlos Ilnicke, cartonero y militante de Patria Grande de La Matanza, nos comentó que “esta experiencia es única, porque a pesar de que uno sabe de muchas cosas, va aprendiendo más todavía. A todos los compañeros nos viene bárbaro porque muchos no tienen acceso al agua caliente y esto va a ser muy bueno, hasta para nosotros que somos once en casa”. Más adelante remarcó que “el compañerismo que hubo con la gente de la universidad fue fantástico, y vamos a seguir trabajando en otras cosas porque ya nos dijeron que están a nuestra disposición” .

Por su parte, Carlos Calleros, compañero de Patria Grande de Tigre nos comentó que “fue una experiencia buenísima porque nos abrió un camino para todo lo que estamos trabajando nosotros en el barrio”. Además sostuvo que “esto brinda una gran posibilidad para un gran sector carenciado, porque a la gente que calienta con leña y con garrafa, esto la ayudaría muchísimo en lo que es la sanidad”. Además remarcó que “este proyecto nos viene muy bien por la practicidad y por la recuperación de muchos de los elementos”.

Comentar este artículo