La CTA nicoleña, junto a otras organizaciones sociales, presentaron la campaña de promoción de derechos humanos para esa zona. Al día siguiente la policía detenía y golpeaba ferozmente a un joven de 15 años. La CTA denunció el episodio ante la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires

En el Teatro Municipal de San Nicolás se realizó -el pasado martes 9- una conferencia de prensa de la que participaron José María Budaffi, Secretario de Derechos Humanos de la CTA San Nicolás e integrante de la FTV, junto al Movimiento Evita; Lorena Riesgo, Directora de Protección y Promoción de Derechos Humanos de la provincia y Paula Tardón, Directora de Promoción, entre otros asistentes. En la misma se presento la campaña de promoción de derechos humanos para esa zona del norte de la provincia de Buenos Aires.

Paradójicamente, mientras la población nicoleña se informaba sobre la necesidad de trabajar la temática de los derechos humanos, se daba a conocer la detención de un menor de 15 años, del Barrio Santa Clara de San Nicolás; quien sufrió heridas y distintas contusiones provocadas por efectivos de policía bonaerense.

El episodio ocurrió cuando el joven, cuyo nombre no publicamos por cuestiones legales y por tratarse de un menor, regresaba a su casa, alrededor de la 1 de la madrugada, y mientras caminaba dialogaba con su madre a través del teléfono celular . En ese momento, fue interceptado por efectivos de la bonaerense que se trasladaban en dos patrulleros.

Según el relato de Noemí, madre del joven, los efectivos se bajaron de los móviles y sin mediar palabra comenzaron a golpearlo salvajemente hasta que lo tiraron arriba de un hormiguero de grandes dimensiones. Luego lo esposaron y lo trasladaron a la Comisaría 3ª de esa ciudad; en donde lo acusaron de cometer un robo.

En ese contexto, la madre explicó a la CTA que “fue testigo (ya que escucho todo por el teléfono celular), por lo que de inmediato me dirigí directamente a la comisaría”. Así todo, recién logró que le restituyeran a su hijo alrededor de las de la mañana. Y luego, una vez con su hijo a salvo, inició la recorrida por diferentes medios de comunicación para denunciar lo ocurrido.

Por su parte, un integrante del flamante grupo de promotores de la campaña lanzada el martes se comunicó con la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia quienes nombraron un abogado para que investigue el caso y diera asistencia legal a la familia.

A partir de estos hechos, Budaffi expresó que “esto no hace más que confirmar lo necesario de la campaña, como una de las herramientas a través de las cuales frenar los atropellos policiales”. Y agregó que “es importante destacar la rapidez en la reacción, tanto por parte de la madre como de los promotores, que enterados del hecho, dieron aviso rápidamente a la Secretaría. Esto permitió la pronta liberación del chico, y esperamos que se investigue”.

Con respecto al programa, Budaffi comentó que “está enmarcado en la regionalización que se puso en marcha en diciembre pasado, con dos jornadas de capacitación para los promotores”.

En ese sentido, las actividades consistirán en la difusión del cuadernillo “Por si te detienen”, que contiene información para casos de detención y atropello policial. también se distribuirán folletos de prevención de VIH-SIDA.

El trabajo será realizado por promotores capacitados, pertenecientes tanto a la CTA local como a la FTV, el Movimiento Evita, y de la propia Secretaría. Para ello recorrerán los balnearios del río Paraná, festivales, y otros lugares de esparcimiento durante la temporada veraniega.

Comentar este artículo