En un logro que marca un hito en la lucha organizada de los trabajadores, los Municipales de Pilar lograron la restitución del 3% en concepto de antigüedad por año trabajado.

Hace años que con luchas y reclamos, con movilizaciones y paros, organizados en ATE, los trabajadores Municipales vienen peleando por el reconocimiento y la dignificación de los estatales a nivel de los municipios. Fruto de ese esfuerzo y de la conciencia de clase desarrollada en la construcción de un espacio que no para de crecer tanto en lo gremial, en lo social y lo político, hoy alcanzaron uno de sus objetivos trazados a largo plazo. El Poder Ejecutivo de Pilar tomò por fin esta reivindicación de nuestra organización gremial y la transformó en un derecho adquirido, mediante una ordenanza el Concejo Deliberante.

El municipio legitima así lo que los municipales vienen sosteniendo en el discurso y en la lucha: que la situación económica y financiera de los municipios bonaerenses actualmente permite holgadamente abonar la retribución de antigüedad en virtud de los aumentos que vienen percibiendo en la coparticipación como así también en la recaudación fiscal.

Observando que en el artículo 19 inciso b e la Ley 11.757 del “Estatuto para el Personal de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires” estipula que los municipios pudieran abonar adicionales superiores al 1% siempre y cuando la situación económica y financiera lo permita.

Equiparando las retribuciones con las que la Provincia abona por antigüedad a sus agentes mediante ley 13.354 ( 2% a partir del 2005 y 1% a partir del 2006 ) Y atendiendo al artículo 14bis de nuestra Constitución Nacional que garantiza a igual tarea, igual remuneración, este gran triunfo de los municipales de Pilar abre la puerta a nuevas victorias por el 3% y por todas las luchas de los municipales en la Provincia.

Comentar este artículo