(Por FETERA). Más que conforme por la calidad de la concentración llevada a cabo ayer se expresó José Rigane, secretario de Organización de la CTA, quién encabezó una movilización junto a diversas entidades en rechazo del Tarifazo. En tanto, la justicia dictaminó que no se podrá cortar la luz en el marco de una causa iniciada por la Asociación de Consumidores y Usuarios Acuba.

La Justicia marplatense dictó una medida cautelar por la cual impide que la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica -EDEA- pueda cortar el suministro a quienes no hayan pagado las facturas con vencimiento anterior al 28 de enero.

El fallo fue dictado por el juez Fernando Méndez Acosta, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial número 14, en el marco de una causa iniciada por la Asociación de Consumidores y Usuarios -Acuba-, con el patrocinio de los doctores Federico Alvarez Larrondo y Ariel Vieira.

Alvarez Larrondo confirmó que EDEA no podrá proceder al corte del suministro a quienes no hayan abonado las boletas con vencimiento anterior al 28 de enero en todo su radio de acción.

En cuanto a quienes lo hayan hecho, aclaró que "el proceso continúa y en el caso de que el juez concluya que el incremento fue aplicado en forma errónea, la empresa deberá devolver el importe mal cobrado a todos sus clientes".

Los fundamentos

Alvarez Larrondo relató que la causa se inició el 12 del corriente cuando Acuba presentó una "acción colectiva de consumo en defensa de todos los usuarios del servicio de energía eléctrica suministrado por la empresa EDEA S.A.".

Según explicó, el objetivo de la acción fue declarar "la ilegalidad de la aplicación retroactiva del incremento al primero 1 de octubre de 2008, cuando la norma que lo autorizó recién entró en vigencia el 28 de enero de 2009" y recalcó que "con esta acción no se cuestionó la validez del incremento tarifario, sino su aplicación retroactiva".

El profesional recordó que el Gobierno nacional dispuso los nuevos precios estacionales para el período de verano con vigencia a partir del 1 de octubre de 2008. "Lo hizo por resolución 1169/08 del 30 de octubre y publicada en el Boletín Oficial el 6 de noviembre" del mismo año, recordó.

"A partir de allí cada organismo nacional o provincial comenzó a redefinir las tarifas correspondientes" continuó Alvarez Larrondo quien sin embargo aclaró que "para EDEA era seguro que el precio iba a aumentar de manera drástica para algunos consumos a partir del 1 de octubre".

El inconveniente, en este marco, es que la empresa no notificó a sus usuarios sobre la inminente aplicación del nuevo cuadro tarifario, tal como lo establece la ley vigente de Derechos del Consumidor.

Al explicar su presentación Alvarez Larrondo también recordó que el Gobierno nacional mantuvo congeladas durante los últimos cinco años las tarifas para los usuarios de las empresas Edenor, Edesur y Edelap, pero "esto no se produjo en la provincia de Buenos Aires, donde se otorgaron 12 aumentos previos al que ahora se cuestiona".

Por otra parte, fue multitudinaria la movilización ciudadana en contra del incremento aplicado por EDEA (y otras empresas en distintos puntos del país) y que provoca que muchos no puedan pagar la tarifa que ha llegado hasta con más de un 300% de aumento.

Los manifestantes llegaron desde diversos barrios de Mar del Plata al Monumento al General San Martín en Mar del Plata bajo una discreta vigilancia policial de efectivos de la Seccional Primera, encabezados por el Capitán José María Acosta, en tanto personal del Departamento de Tránsito cortaba la circulación de vehículos derivándolos a las calles adyacentes.

“Quiero rescatar la calidad de la gente que ha participado: desde entidades de base pasando a sociedades de fomento, dirigentes políticos y productores del cordón hortícola que se ven afectados por este indiscriminado aumento” dijo Rigane, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata y de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) en un pasaje de la marcha.

“Por supuesto que uno siempre aspira a más, pero este es un tema muy individual y personal. La gente cree, como muchas veces, que esto lo tiene que resolver en soledad; pero para nosotros la presencia de cada uno es más que importante. Esta movilización cubre las expectativas respecto del planteo que tenemos, sabiendo que necesitamos ir ganando voluntades y que para eso hay que persuadir, convencer y hay que apostar a un camino posible”

Reiteró que “acá hay mucha calidad de dirigentes participando, ya que él está comprometido y seguramente llegará a sus dirigidos con un mensaje directo y sencillo; y por primera vez hemos visto a horticultores en la marcha. Algo que en 25 años no había visto nunca”

Mas adelante dijo que “ahora lo que se viene es continuar con la junta de firmas que se sumarán a la innumerable cantidad de planillas que vienen llegando a la Organización con la firma de distintos usuarios. Una vez que lleguemos a determinada cantidad se la entregaremos a la Defensoría del Pueblo, y aspiramos poder hacer lo mismo con el Intendente”

Acerca de la demora a la audiencia solicitada a Gustavo Pulti, Rigane indicó que “se la pedimos antes del 5 de febrero. Hoy, a día 19, o tiene una agenda muy intensa o no hay decisión de querer recibirnos. Es lo que nos parece”

Resaltó también que seguiremos movilizando por los barrios de la ciudad de Mar del Plata; ya hicimos asambleas en Santa Teresita en San Clemente y vamos a hacerla en Miramar, Chascomús, González Chavez entre otras ciudades, ya que la idea es seguir con esta iniciativa que no se termina acá. Las facturas van a seguir llegando si no es que se deroga el tarifazo. El camino es no dejar de hacer lo que venimos realizando”

Rigane destacó la “acción que se están llevando a cabo en distintos concejos deliberantes de la provincia que se están decidiendo y resolviendo. La Costa ha pedido una Sesión Extraordinaria, Junín va a hacer lo mismo, igual que Pergamino, Bahía Blanca y otros numerosos Distritos que se van sumando”

Abogó también “para que el 5 de marzo estemos todos en Plaza de Mayo, ya que será una forma de mostrarle al Gobierno que hay una necesidad imperiosas de corregir este Tarifazo”

Dijo que la movilización “es una respuesta ante un Tarifazo que se va comprobando día a día que es perjudicial”. “El reclamo va creciendo” en diferentes lugares del país porque “nadie está exento ni afuera de esta decisión de aumentar las tarifas con retroactividad al 1º de octubre”.

Por otra parte en su alocución ante los manifestante informó que “el juzgado Civil y Comercial Nº 14 de Mar del Plata dio una lugar a una medida cautelar presentada por el doctor Larrondo y “los usuarios no van a estar obligados a pagar diciembre, noviembre y enero que venga con incremento retroactivo a octubre porque es ilegal: está fuera del código civil. No va a haber cortes por esos importes”.
Presencia de horticultores serranos

Cabe señalar que a la movilización se sumaron productores hortícolas de la zona de Laguna de los Padres, que desde el mediodía de la víspera protestaban en la Autovía a la altura del Km 10 donde funciona una planta de EDEA. Allí entregaban folletos explicativos y sumaban firmas de ocasionales transeúntes que se solidarizaban con el reclamo.

Ricardo Feimirovich, presidente de la Junta Vecinal de Laguna de los Padres denunció que los pequeños productores “nos hemos movilizado ante el desmesurado aumento que ha llegado. De una boleta de $ 1500 mensuales, hoy han llegado $ 6.700. Otro que pagaba $ 5000 por la labor que cumplía en su establecimiento, debe abonar ahora $ 25.000!!! ¿Quién lo podrá pagar?” se preguntó el vecino serrano.

Denunció también que a la Capilla que funciona en Santa Paula “le llegó una factura de $ 150 por ¡¡¡5 kw!!!. Las casas de familia también lo sufren por igual” para exclamar finalmente ante los movilizados ante el Monumento al General San Martín “que alguien, por favor, se acuerde que existimos…

Fuente: El Retrato de Mar del Plata- diario La Capital

Comentar este artículo