(por prensa AJB) La caravana partió cerca del mediodía del Estadio Único hasta la sede de la Corte donde después de leer los reclamos del sector y recorrer los pasillos de Tribunales, se entregó el petitorio con miles de firmas llegadas desde los 18 departamentos judiciales de la provincia.
Luego se dirigieron al Ministerio de Justicia y a la Gobernación donde Hugo Blasco, secretario general de la AJB, hizo público el reclamo de los trabajadores y culpó al Ejecutivo de no conformar la comisión técnica para discutir la porcentualidad y a la Corte de negarse a discutir y garantizar un convenio colectivo.
“Estamos nuevamente en la calle porque nuestras empleadoras -el Ejecutivo y la Corte- están en deuda con nosotros desde hace mucho tiempo. Hace seis meses que no tenemos discusión sobre el proyecto de ley de Paritarias y hace tres meses acordamos con el Ejecutivo la puesta en marcha en forma inmediata de la Comisión Técnica Mixta. Y todavía estamos esperando”, señaló Blasco.
“La Corte no quiere paritarias y eso se ve diariamente con sus actitudes. Un ejemplo de ellos es que no cubre las vacantes que se producen en la Justicia de Paz que cada vez tiene más trabajo y menos trabajadores. También ignora y posterga a los peritos a quienes niega el derecho a ser promovidos y a tener el cargo que les corresponde por antigüedad y profesión. Ni hablar de los casos de violencia laboral donde hace oídos sordos a nuestros reclamos, ejerciendo una actitud corporativa”.
“Gracias a la movilización -anunció el secretario general de la AJB- mañana vamos a tener una reunión con el presidente de la Corte, Carlos Hitters, que no tuvo más remedio que aceptar reunirse con nosotros para tratar la Ley de Paritarias”
“También nos convoca la porcentualidad salarial que la manera más justa y equitativa de la distribución de la riqueza dentro del Poder Judicial –explicó Blasco- La dilación en la puesta en marcha de la Comisión Técnica Mixta que analizará esa implementación es la manera que ha elegido el Ejecutivo para no abordar el tema”.
“Hoy un Ministro de la Corte tiene un sueldo que araña los 30 mil pesos. Nadie les niega el derecho a tener un buen salario, pero ese buen salario debe ser para todos y no para unos pocos. Eso es lo que estamos discutiendo y no estamos dispuestos a renunciar a nuestros derechos. Por eso vamos a luchar hasta que se concreten”.
Para finalizar, el secretario general de la AJB recordó que “hoy no es un día cualquiera para los trabajadores judiciales de la provincia porque es 3 de junio y se cumplen 48 años de la creación de la AJB. Creo que este paro y movilización que estamos protagonizando es la mejor manera de homenajear a los compañeros que a lo largo de estas cinco décadas hicieron posible la AJB”.