(Por Prensa de ATE Buenos Aires) El Consejo Directivo de ATE Provincia y las Juntas Internas de Delegados de las Subsecretarías de Niñez y Adolescencia, y de Desarrollo Social sede, se reunieron con el Ministro Baldomero Álvarez de Olivera. En la reunión, nuestra organización fijó las prioridades a resolver dentro de la cartera.

Participaron de la reunión el Secretario General de ATE-CTA Provincial Hugo “Cachorro” Godoy; Carlos Leavi, Secretario Pro-Gremial de ATE; Fabiana Boscariol, Secretaria de Formación, Daniel Agüero, Vocal; Juan Inama, Delegado General Junta Interna de Desarrollo Social sede; Eduardo Espinosa, Delegado; Carlos Carrillo, Delegado; Sebastián Vera, Delegado; Julio Ferreyra, Delegado General Junta Interna Niñez y Adolescencia; Emilio Salvi, Delegado; Graciela Sagarduy, Delegada.

En la mesa de dialogo, ATE exigió Blanqueo y Equiparación de las sumas en negro que perciben los trabajadores de Desarrollo Social; nombramiento en áreas críticas (Institutos, Udis, Casas del Niño, etc.); pase a planta de los trabajadores precarizados; cumplimiento del acuerdo paritario de otorgar un Sistema Provisional Especial a los trabajadores de Niñez y Adolescencia; e implementación de la resolución 166/07 que otorga a los zonales, centros de referencia y casas de abrigo un régimen horario de 48hs y las bonificaciones correspondientes.

Hugo Godoy, dijo: “Desde la gestión de Varela hay una situación de parálisis total. El Ministerio se paralizó de hecho y hubo una situación de vaciamiento”, y agregó:

“Nos interesa participar en la reactivación de Desarrollo Social. Para esto se necesita más presupuesto, iniciativa y voluntad política”.

En cuanto al nombramiento de personal, nuestros compañeros de la Junta Interna de Desarrollo Social reclamaron casos puntuales y paradigmáticos de precarizaciòn laboral dentro del Ministerio. En este sentido exigieron el nombramiento de Petrona González, y el pase a planta permanente de quienes están en planta temporaria, mencionando la situación del Delegado General, Juan Inama, como uno de los casos representativos de esta situación.

Los delegados de Niñez y Adolescencia exigieron además el nombramiento de los trabajadores que permanecen con planes sociales dentro de Niñez, designaciones para los institutos, y la urgente implementación de un régimen de jubilación con 50 años de edad y 25 de servicio para los trabajadores de la infancia.

Ambas Juntas Internas coincidieron en el reclamo de políticas sociales concretas para atender la familia, la niñez, y la pobreza en la provincia de Buenos Aires. También aunaron esfuerzos en el reclamo por el blanqueo y equiparación de URPEs y sumas en negro dentro del Ministerio.

Álvarez de Olivera reconoció los reclamos como cuentas pendientes que son parte de un aparato burocrático del Estado. Adelantando que es posible destrabar muchos de estos temas poniendo en juego la voluntad política y un rol más ejecutivo en la gestión.

En este sentido, el Ministro se comprometió a avanzar en el blanqueo del salario y la equiparación de URPEs, antes de fin de año. También en avanzar con el pase a planta permanente de aquellos que están en planta transitoria. Álvarez tomó especial compromiso en el ingreso de Petrona González y el resto de compañeros precarizados, como también de quienes continúan con planes sociales en Niñez. Si no hay cupos, dijo que resolverá estas cuestiones con las vacantes producidas por la jubilación de personal del ministerio.

Por otra parte, coincidió en que se cumpla con el acuerdo paritario de otorgar un Sistema Previsional Especial con 50 años de edad y 25 de servicios para los trabajadores de Niñez y Adolescencia.

En lo que respecta a los programas sociales, Álvarez dijo que planea unificar los programas que se desarrollan en la Provincia de Buenos Aires. Destacando que estos se concentrarán en la atención de la Niñez, Tercera Edad, Juventud, Emergencia Habitacional y Género, de manera de destinar las políticas y recursos a los sectores sociales que más los necesitan.

Finalmente ATE exigió la aplicación y vigencia plena de las leyes de Promoción y Protección de Derechos y Responsabilidad Penal Juvenil. El ministro se comprometió afirmativamente en este pedido. Consultado por ATE respecto de un posible desarme de los Servicios Zonales, contestó que el gobierno está visualilizando que algunos servicios zonales no cumplen con la función prevista, en este sentido expresó que en aquellos lugares donde han perdido razón de ser, los zonales se integraran a los servicios locales que ya están funcionando.

Hugo Godoy pidió rubricar todos los acuerdos en paritarias, a lo que Álvarez respondió de manera coincidente.

Comentar este artículo