(Por Pablo Antonini y Federico Chechele) La convocatoria fue encabezada por el gremio de Luz y Fuerza de esa ciudad y acompañada por la conducción de la CTA bonaerense. Hugo Godoy calificó el aumento como “inaceptable” y anunció el inicio de “un proceso de movilización en toda la provincia” que continuará con una marcha al ENRE el miércoles que viene.

Más de 1000 compañeros marcharon a las 9.30 hs. bajo una intensa lluvia desde la sede de Luz y Fuerza hasta la Municipalidad local, donde José Rigane, Secretario General de ese gremio y de FETERA e integrante de la Mesa Nacional de la CTA, ocupó la Banca 25 del Concejo Deliberante para hacer efectiva la denuncia por el aumento eléctrico. Además se exigió poner fin a la tercerización que lleva a cabo la empresa EDEA, ya que cuenta con más de 300 compañeros contratados y suple puestos de planta con “becarios”, situación que no contempla la ley del marco regulatorio de empresas privatizadas.

“El resultado fue absolutamente favorable”, relató Rigane a la salida del recinto. “El Concejo Deliberante por unanimidad sacó dos resoluciones: una repudiando los aumentos, apoyando nuestros planteos y comprometiéndose por resolución a elevar esto al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Energía, a la Dirección provincial de Energía y al organismo de contralor de la provincia, además de correr copia de la resolución a los 134 distritos bonaerenses, las Cámaras de Diputados y de Senadores provinciales. También se aprobó por unanimidad la resolución contra el fraude laboral y la tercerización en EDEA, con un pedido expreso de respuesta por parte de la empresa”.

Respaldado por una sólida fundamentación técnica y legal, Rigane también recordó que se trata del tercer aumento en seis meses, y que “en el aumento dictado el 25 de agosto, a diferencia de lo que aconteció en el orden nacional que sólo afectó a los usuarios residenciales que consumían mas de 650 kwh bimestrales, en la provincia los aumentos fueron aplicados a todos los consumos desde 0 kwh, incluido alumbrado publico, y servicios generales”.

De la movilización también participaron compañeros de ATE, AJB, MTL, AMS (Asociación Gremial de Administración Maestranza y Servicios de Casinos), Asociación de Trabajadores del Pescado y Afines, Centro de Fomento Barrio Palermo y otras organizaciones vecinales, sociales, culturales y religiosas que vienen realizando asambleas conjuntas desde el mes de enero para organizarse en repudio de la medida.

Durante la marcha, también se fueron sumando algunos turistas que se encuentran veraneando en la ciudad de la costa atlántica. En parte porque el aumento afecta a toda la ciudadanía, pero también por la discriminación que la llamada “tarifa estacional” implica para para aquellas personas que cuentan con una propiedad y no residen en la ciudad, que deben abonar un monto fijo mayor a los sesenta pesos los meses que tienen consumo cero.

A la luz de los resultados obtenidos , el secretario general de Luz y Fuerza-Mar del Plata calificó la medida como “un éxito”, y la consideró “una punta de lanza que debe desparramarse por toda la provincia de Buenos Aires para derogar este aumento”.

Los próximos pasos

En función de este objetivo se destacó la presencia, en primera línea, del secretario general de la CTA provincia de Buenos Aires Hugo “Cachorro” Godoy, quien expresó que “estamos acá en consecuencia con la denuncia que venimos haciendo desde Fetera y la CTA contra el tarifazo que han establecido los gobiernos nacional y provincial. En el caso del gobierno provincial es todavía mayor, ya que en algunos casos se han hasta cuadriplicado las tarifas. Esto significa para medianos y pequeños comerciantes, industriales, barrios cooperativos, cooperativas eléctricas, y también la tarifa residencial, un verdadero despropósito que es absolutamente inaceptable”.

Asimismo, anunció que “estamos iniciando un proceso de movilización en toda la provincia”, y el próximo paso se dará el próximo miércoles con una manifestación a la sede del ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Energía) en la ciudad de Buenos Aires, “porque además ha sido de una manera absolutamente inconsulta. Los propios convenios de privatización del sistema eléctrico establecen la obligación para las empresas de discutir las tarifas en un ámbito público, cosa que en este caso no ha sucedido porque han acordado directamente con los gobiernos. Lo han hecho de manera absolutamente unilateral, sin debate público alguno, y entonces estamos reclamando que se vuelva atrás y se discuta en asambleas públicas como establece la actual legislación”.

Comentar este artículo