Ayer, en el ámbito de la Paritaria, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires "desconoció el acuerdo elaborado en la Comisión Técnica Salarial, propuesta que había sido aceptada por la amplísima mayoría de la docencia provincial", asevera un comunicado de prensa del FGDB.
La nota añade que "asimismo, hace una nueva propuesta que es rechazada por todas las organizaciones del Frente Gremial Docente, porque no incorpora dinero nuevo al básico y distorsiona la escala salarial. Por lo tanto, al desconocer los consensos a los que se llegara luego de cuatro días de negociación solicitados por el Gobierno, es éste el responsable de profundizar el conflicto docente".
En conferencia de prensa realizada esta mañana, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA), Roberto Baradel, dijo que si la administración Scioli convierte en propuesta lo hablado hasta el viernes en las negociaciones, "el conflicto queda destrabado definitivamente".
Aunque parecía encaminada la negociación para llevar el sueldo inicial a $ 1.450 e incorporar 17% de incremento al básico, los educadores decidieron rechazar la oferta porque -según los gremios- las autoridades "blanquearon" aportes "en negro" para llegar a esa cifra.
Baradel, secretario Adjunto de la CTA bonaerense, dijo que los maestros "queremos terminar con el conflicto y con el paro". Y que las autoridades del gobierno bonaerense "tienen en sus manos la posibilidad" de poner fin al conflicto "en pocas horas". Para ello, agregó, deberían convertir en propuesta lo hablado en las negociaciones entre las comisiones técnicas del Ministerio de Educación y los gremios hasta el viernes.
El dirigente gremial explicó que lo que cambió en la oferta hecha ayer, de lo acordado hasta el viernes, es que en lo hablado la semana pasada "se respetaba la escala salarial", mientras que en la nueva oferta se da la paradoja de que el maestro "que recién empieza ganaría más que uno que tiene cuatro años de antigüedad".
Baradel remarcó que si el gobierno bonaerense reconoce lo hablado hasta el viernes "el conflicto se termina automática y definitivamente".
Esta es la la sexta medida de fuerza en poco más de un mes convocada por el Frente Gremial Docente. En este caso afecta a los tres millones de estudiantes que cursan en los tres niveles en las escuelas públicas de la Provincia.