El conflicto se inició cuando el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó un acuerdo entre la Cooperativa y la Federación Argentina de Trabajadores Luz y Fuerza, desconociendo el ámbito de actuación del sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata.
De acuerdo a lo expresado en el acta de la Asamblea, la Cooperativa intenta esconder su pronta quiebra, lo que sería un perjuicio no sólo para las 100 familias que sustenta, sino también para toda la población balcarceña.
En ese marco se desarrolló la asamblea que decidió el paro con movilización para el miércoles, además de dar mandato a la Comisión Directiva del gremio para “continuar realizando todas las gestiones políticas, gremiales y legales que se consideren a fin de revertir esta situación”. La Comisión Directiva también recibió el mandato de convocar a medidas de lucha cada vez que fuera necesario hasta que se revierta la situación, y a convocar a la Asamblea General Extraordinaria en el mismo sentido.