En la rueda de prensa estuvieron presentes Hugo Godoy (Secretario General de ATE Buenos Aires), Roberto Baradel (Secretario general del SUTEBA), Hugo Blasco (Secretario General de AJB) y Hugo Amor (Presidente de CICOP).
En ese marco, Godoy annunció que “Los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires nucleados en la CTA profundizaremos las medidas de fuerza para exigirle al gobernador que se abra la discusión paritaria y se otorgue un aumento de salario porque la perdida de los salarios ha sido muy grande este año”. En ese sentido, argumentó que “el aumento del 9% que ha otorgado unilateralmente a principio de año ha sido superado por la inflación que hoy está por encima del 16 %, y esto habla de la perdida salarial que hemos sufrido los trabajadores”.
Además, el dirigente dijo que “también le exigimos al gobernador scioli que abra la discusión del presupuesto 2010, porque el proyecto que ha presentado el poder ejecutivo es irreal y de ajuste, donde se anuncia ajuste para los trabajadores y para la población, porque la provincia sigue sin tener los recursos que se necesitan y la Nación sigue sin aportar a la provincia lo que la provincia necesita para mejorar las condiciones de vida de toda la población bonaerense y de los trabajadores que sostenemos el funcionamiento del Estado. Con solo condonar la deuda que el gobierno provincial tiene con la Nación ingresarían automáticamente más de 5 mil millones de pesos por año que permitirían dar muchas de las respuesta que los trabajadores y el pueblo bonaerense están reclamando a este gobierno”.
“En función de esta profundización, hoy comienza un paro de 48 horas convocado por ATE y CICOP, mañana jueves se sumarán los trabajadores docentes y judiciales, y todos juntos los gremios estatales nucleados en la CTA culminaremos esta doble jornada con una movilización a la Casa de Gobierno en La Plata para exigir aumento salarial, apertura de discusión del presupuesto y cumplimiento de acuerdos paritarios que se firmaron el año pasado y que el gobierno no ha cumplido. Concretamente, la equiparación y blanqueo de sumas en negro, el pase a planta permanente de los 15 mil trabajadores precarizados que hay en el Estado provincial, la valoración y jerarquización de las distintas carreras administrativas” finalizó Godoy.
Por su parte, Baradel ratificó “la medida de fuerza del dia de mañana que ha sido tomada por todos los gremios que integramos el Frente , que además de SUTEBA integran la FEB, UDA AMET y SADOP y ratificamos también la medida del martes 3. Nosotros estamos abiertos al diálogo. El Ministro Oporto nos convocó a una reunión el viernes y nosotros asistimos, pero le reclamamos tres cuestiones. Primero la reapertura de la cuestión salarial. Veníamos discutiendo en el marco de paritarias, prensábamos seguir así, pero llegamos a un punto en que no aceptan discutir salario”.
En ese sentido, el titular de SUTEBA dijo que “nosotros creemos que hay que discutir salario en dos etapas, una recomposición salarial en 2009 y seguir discutiendo para el 2010. No estamos cerrados en discutir en un solo momento la recomposición. Creemos que 2009 solamente incorporando las sumas que están por fuera del salario básico (el básico es de 870 y el inicial es de 1550) la diferencia entre esas sumas están por fuera del básico. Incorporándolas al básico, inmediatamente produce un recomposición salarial porque impacta en la antigüedad, en la desfavorabilidad y en los índices salariales. Y además discutir un aumento salarial general teniendo en cuenta los primeros meses de 2010. Ninguna de las dos cuestiones han sido aceptadas hasta ahora”.
En tanto, Hugo Amor anunció que “Nosotros además del paro provincial que estamos compartiendo con ATE, estamos en medio de un paro nacional debido al descenso del presupuesto para salud en el presupuesto nacional del 2010 con respecto al 2009. Evidentemente la salud no está en su mejor momento, porque en la provincia el presupuesto provincial es el más bajo del país en términos relativos al gasto total del Estado, es mas bajo que el de la Capital Federal (siendo que la provincia tiene 4 veces más habitantes) y viene descendiendo desde el 10 % en 1994 al 6,3 % en el presupuesto que envió el Ejecutivo al congreso provincial”.
Además, señaló que “el gobernador Scioli dice que la salud es su prioridad. Pero creo que en los presupuestos es donde se expresa la voluntad política de los gobiernos. Nosotros necesitamos que el gobierno cumpla con los compromisos paritarios que asumió en marzo de este año, sobre todo con la incorporación de personal con contratos becarios. Deberían estar en planta 900 becarios en el 2009 y solamente han pasado 100. No hay creación de nuevos cargos, no hay reposición de bacantes, no se ha aumentado el monto de las guardias de reemplazo”.
“Sabemos que el pedido de ampliación presupuestaria que hizo el gobierno apunta a dar respuesta a estos incumplimientos paritarios, pero todavía no tenemos convocatoria a la paritaria. Por lo tanto no tenemos motivo para suspender las medidas de fuerza” finalizó Amor.
A su turno, Blasco destacó que “hoy estamos realizando asambleas a partir de las 12 del mediodía con retiro de los lugares de trabajo, en el marco de una jornada nacional de protesta convocada por la FJA. Sabido es que lo que nos pasa a los bonaerenses en relación ala política salarial y relaciones de trabajo con la Suprema Corte de Justicia se reproduce en todo el país”.
Además, anunció que “mañana jueves habrá paro en toda la provincia, en demanda de la reapertura de la discusión paritaria salarial porque entendemos que le 8,9 por ciento de aumento salarial dispuesto en el mes de marzo, si en aquel momento era insuficiente, hoy es casi una ofensa para los trabajadores”. Otro punto destacado por Blasco fue la necesidad de “cerrar con el gobierno una negociación que debió haber terminado en mayo, y hoy todavía está en veremos, por la recategorización y reescalafonamiento de nuestra planta de trabajadores”. También enfatizó la gravedad del hecho de que “en el año 2009 se presupuestaron en la provincia de Buenos Aires la creación de 200 organismos judiciales pero ninguno de ellos fue puesto en funcionamiento, cuando deberían estar dando respuesta a la demanda de justicia de los bonaerenses. Lo mismo pasa con el nombramiento de mil trabajadores, no solo para esos 200 organismos sino además para reforzar las planta de muchos organismos donde las vacante no son cubiertas”.