Cháves, tras destacar la extensa historia periodística y militante de Pipón Giuliani, aseguró que "el libro trata los temas más relevantes para la clase trabajadora", y destacó la iniciativa, al sostener que "la construcción del pensamiento propio necesita muchas voces".
Por su parte, Godoy expresó que "el libro permite retomar conceptos que se habían perdido, capítulos de nuestra historia", como así también "tradiciones de organización, experiencias, valores y verdades acuñadas por nuestra propia práctica". Además, celebró que esta recuperación se enmarque "no desde el concepto de la víctima sino desde la capacidad de lucha y transformación".
Finalmente, Giuliani enfatizó la necesidad de "debatir con distintos sectores que ningunean la historia del movimiento obrero". "No hay producción de bienes y servicios sin el sujeto activo, que es el trabajador. Eso es lo que queremos recuperar: la experiencia de los trabajadores", describió Giuliani.
El autor agregó que "los trabajadores (ya lo decía Amado Olmos) queremos discutir el modelo de país en el que vamos a vivir, a pesar de la subestimaión a la que nos quieren someter". En ese sentido, apuntó para finalizar que "la principal disputa es contra el posibilismo, contra ese discurso que dice que más no se puede hacer".