(Por Prensa CTA San Nicolás-http://delostrabajadores.blogspot.com/) Ayer por la tarde, la CTA Regional San Nicolás realizó una reunión de la que participaron Daniel Barragán (Secretario Administrativo de la CTA Nacional) y Martín Micucci (Secretario de Prensa de la CTA bonaerense). Previamente, hubo conferencia de prensa, recorrida por los barrios y visita a la Escuela Media Nº 5.

A las 11 se realizó una conferencia de prensa con los medios locales donde los compañeros expusieron algunos conceptos sobre la situación nacional y la postura de la Central. En ese sentido, Barragán afirmó que “la idea de caminar algunos lugares donde hacen trabajo social tiene que ver con tratar de mejorar la situación de nuestros compañeros y sus condiciones de vida en un momento donde la Argentina, que se venía recuperando de buena manera, empieza a tener problemas que se reflejan más en la situación cotidiana”.

Luego del mediodía participaron de una actividad en la Media 5 junto a docentes y alumnos donde se realizan algunos proyectos con el Centro de Estudiante, el CEDIC y el programa Patios Abiertos.

Por la tarde, a las 16 hs., junto a militantes de diferentes organizaciones se realizó una reunión en el local de la CTA local donde el Sr. Miguel Coscia expuso sobre la actividad agropecuaria y cómo incide en la economía del país, también cómo se relaciona en ésta el salario, el capital y la tierra. Haciendo un recorrido histórico explicó puntualmente el caso de la soja, cómo se comercializa, y brindó un panorama sobre costos, ganancias y rentas de los pequeños productores graficando con números de la zona.

A continuación el compañero Barragán hizo un análisis de la situación política del país con respecto al conflicto con los productores agropecuarios y la postura de la Central ante el mismo. En ese sentido, recordó que “el 26 de marzo, después de que se instalara la resolución 125, planteó con claridad su acuerdo con las retenciones móviles como una medida de política económica que debe ser una buena herramienta para distribuir mejor la riqueza”, y agregó que “hay que garantizar que el producto de las retenciones sea destinado a la distribución. Son buenas las retenciones móviles pero con eso no alcanza. Es necesario e imprescindible volver a implementar la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes para conseguir que los dueños del mercado no sean las grandes cinco empresas exportadoras, sino que sea el Estado quien regule los precios internos y externos. El Estado tiene que incrementar su capacidad de intervención para poner la producción al servicio de los argentinos”

La reunión terminó con un interesante debate entre los asistentes.

Comentar este artículo