Esta solicitud se realizó en adhesión a la llegada de los Niños del Pueblo a Capital Federal, de cuya marcha participaron integrantes de Juventud CTA Necochea-Lobería y de la Asociación Civil Vamos los Pibes.
García dijo que "se pide al gobierno municipal la creación de un equipo de trabajo y la utilización de una determinada metodología para tratar las cuestiones vinculadas con la niñez, la adolescencia y la juventud". El petitorio fue recibido por el secretario privado del intendente, Julio Viteri.
Además, desde el Foro se destacó "la alegría y tristeza a la vez por el avance que ha tenido la causa del asesinato de Gastón Díaz, lo que, estamos convencidos, que ha sido producto del reclamo popular en búsqueda de la verdad y la justicia" y que "desde un principio pensamos que es un caso más de gatillo fácil en la Provincia y vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias para que se arribe a la condena del sargento Alberto Quesada y de todos los que han encubierto el crimen".
Gastón Díaz encontró la muerte el último 1 de enero al recibir una bala en la nuca durante una reyerta juvenil en la que intervino la policía. El arma fue disparada por el sargento Quesada.
La problemática
"En la ciudad hay muchos problemas en relación a la niñez, que no se crea que en Necochea no pasa nada, sí pasa y con mucha gravedad", dijo García y recalcó que "el pueblo está uniéndose a través de sus instituciones pero queremos insistir con respecto a la necesidad de que haya voluntad política para que nos juntemos a analizar el tema con seriedad".
También dijo que "queremos salir de la política social como ha sido entendida por décadas en nuestro país: una simple asistencia. Todas estas políticas trabajan sólo la superficie de la pobreza y no van al fondo de la cuestión".
Por su parte, Carlos Mariano Díaz, secretario adjunto de CTA Necochea-Lobería dijo que "en los últimos cinco años la mortalidad infantil aumentó en el distrito y también se incrementó un 30% el embarazo adolescente, por lo que debe haber políticas activas para atacar este flagelo directamente relacionado con las condiciones socioeconómicas y la falta de información de las mamás".
Además, Mónica Berrios, de la Asociación de los Padres Preventores del Barrio General San Martín dijo que "vemos que los chicos cada vez están más en la calle y que no llegan a obtener su certificado de 9no. año" y remarcó que "además, la problemática de la droga es muy grave".
"El flagelo de las drogas está matando a nuestros pibes en los barrios", dijo Díaz y remarcó que "mientras que en algunas noticias se plantean peleas entre bandas, que son síntomas de violencia social relacionada a la droga" y detalló que "nuestros pibes son las víctimas, no los victimarios, por lo que pedimos políticas en este sentido para terminar con este flagelo. Apelamos a la sensibilidad de los gobernantes para acabar con esta situación en nuestro distrito".
Por lo tanto, Díaz destacó la importancia de que en Necochea se "firme el convenio con la Provincia para que se pongan en marcha los consejos locales de promoción y protección de los derechos del niño en nuestra ciudad".