Con la presencia de los secretarios generales de la CTA de 23 provincias, y los dirigentes de la comisión ejecutiva nacional de la Central, se realizó el último viernes en la Ciudad de Buenos Aires una productiva reunión de trabajo donde se analizó el plan de acción nacional para los próximos meses. El encuentro se llevó a cabo en el nuevo salón de actos de la Asociación Trabajadores del Estado de Buenos Aires, que lleva el nombre del compañero Leopoldo González, a quien se homenajeó al comienzo de la reunión con un minuto de aplausos.
En ese marco, se resolvió la convocatoria a un Plenario Nacional de trabajadores del sector privado para el próximo miércoles, 9 de setiembre, entre las 10 y las 18 horas, en la sede nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), ubicado en la Avenida Belgrano al 2500 de la Capital Federal.
Allí se analizará un plan de trabajo y acción para avanzar en la organización de los trabajadores y la convocatoria a una Jornada de Movilización, probablemente para fines de este mes, para plantear, entre otros puntos, la falta de libertad y democracia sindical; la precarización laboral; las tercerizaciones y la cuestión salarial.
“Desde nuestro nacimiento como Central nos hemos propuesto organizar a los compañeros trabajadores del sector privado. Pero lo cierto es que ahora hay mejores condiciones para hacerlo, porque son ellos los que en cada lugar buscan organizarse para defender sus derechos. Y eligen a la CTA por nuestra autonomía de clase, porque nosotros somos autónomos de los gobiernos, de los patrones y de los partidos políticos. Y orgullosos de eso vamos por más, vamos a abrir nuevos cauces para que los compañeros sean partícipes de esta construcción”, expresó Hugo Yasky, secretario general de la CTA, en la apertura del encuentro.
Además, y en línea con la estrategia de la Central por instalar una agenda nacional que priorice un blindaje social para que la crisis no la paguen los trabajadores, Yasky propuso trabajar en la convocatoria a otras organizaciones populares de nuestro país para debatir y realizar acciones que impulsen el tratamiento legislativo de tres iniciativas fundamentales:
- La implementación de una asignación universal por hijo.
La puesta en práctica de un seguro de empleo y formación.
El reconocimiento de distintos convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referidos a: la prohibición de los despidos sin causa (158), la previsión social (102) y el salario mínimo (131).
Más adelante, los dirigentes de la Central trataron el impulso de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los representantes de la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM) expresaron que nuestra Central celebra la derogación del decreto ley de la dictadura y saluda el envío del anteproyecto de Ley elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional. “Este proyecto es perfectible. Creemos que se deben revisar aspectos como la conformación de la Autoridad de Aplicación y el ingreso de actores que puedan tener una posición dominante”, expresó Juan Carlos Giuliani, secretario de Comunicación y Difusión de la CTA. Y agregó: “Nosotros creemos, de acuerdo a lo que acordamos en los 21 puntos por una nueva ley de la democracia, que esta ley debe ser profundamente antimonopólica y que no habrá una justa distribución de la riqueza si no se democratiza la comunicación. En todo caso, y con esas modificaciones que se pueden y se deben plantear, siempre es mejor una ley de la democracia que otra firmada por los genocidas Martínez de Hoz, Videla y Harguindeguy”.
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de la Central, Adolfo Aguirre, informó que desde la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur se está trabajando en la convocatoria a una marcha en las principales ciudades de América del Sur por “el trabajo decente”. Y realizó un pormenorizado informe de las acciones llevadas a cabo por los dirigentes de la Central que viajaron a Honduras para repudiar el Golpe de Estado y apoyar al Frente de Resistencia hondureño.
Luego fue el turno del informe de Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la Central. El dirigente informó que el próximo 12 de setiembre, en la ciudad de Rosario, se realizará una nueva reunión del espacio nacional que coordina en cada provincia la iniciativa de la CTA respecto a la Constituyente Social en la Argentina. Además, recordó que a la fecha se han realizado 42 asambleas y están programadas otras 150 en distintas ciudades del país. Y que los días 15, 16 y 17 de agosto se realizó el Encuentro Nacional de Jóvenes por la Constituyente Social en la ciudad cordobesa de Río Tercero.
Por último, De Gennaro ratificó que hacia fines de noviembre se realizará en la ciudad de Neuquén el Segundo Encuentro Nacional hacia la Constituyente Social para definir cómo y cuando se realizará la Asamblea Nacional del año 2010.
A su turno, los representantes de las distintas provincias participaron activamente del debate planteando sus problemáticas locales y apuntalando, con sus intervenciones, el enriquecimiento del debate político integral que mantiene la Central en esta nueva etapa de avance en la construcción de un nuevo modelo de organización de la clase trabajadora en la Argentina.