(por Prensa CTA Nacional) La CTA junto a la Federación Agraria, empresarios de las Pymes y otras organizaciones populares ratificaron la convocatoria a una movilización y acto multisectorial que se hará mañana en el centro porteño y que contempla la realización de distintas actividades a lo largo y ancho del país.

Bajo la consigna: "Por la redistribución del ingreso nacional", la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), organizaciones rurales y empresarios pymes extendieron una amplia convocatoria para mañana martes 28 de agosto a una Jornada Nacional de Movilización Multisectorial que en la ciudad de Buenos Aires prevé la realización de una concentración, marcha y un acto en el centro porteño.

La concentración empezará a las 14.00 en la Plaza de los Dos Congresos para marchar luego hasta el Ministerio de Trabajo, ubicado en la Avenida Leandro N. Alem al 600.

"Seguimos marchando porque la Argentina necesita urgente una nueva distribución de la riqueza", afirmó el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, una de las entidades convocantes.

También participarán de la movilización la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y otras organizaciones sociales.

"Deben implementarse políticas de desarrollo rural, que garanticen la continuidad de los pequeños y medianos productores", sostuvo Buzzi.

Dijo que "la Argentina necesita, en definitiva, un nuevo modelo agropecuario, que preserve la vida y el futuro de los pueblos del interior y el reclamo es de todos los sectores, que nos vemos afectados por la enorme concentración de la riqueza que se sigue produciendo en este país".

Hugo Yasky, secretario general de CTA, anticipó que la movilización también reclamará por la personería gremial de esa central de trabajadores. "Se trata de una acción que protagonizaremos en demanda de un programa amplio que garantice una justa distribución de la riqueza", consideró.

Reclamó también "una paritaria social que significa convocar a un espectro multisectorial para definir políticas que avancen hacia una mejor calidad y recomposición del salario, tanto de los activos como pasivos".

Pidió también la "actualización del cupo y de los valores de los planes sociales; seguro de empleo y formación y avanzar hacia la consolidación definitiva del sistema estatal de reparto para garantizar el 82 por ciento móvil que históricamente vienen reclamando nuestros jubilados".

"El propósito es fijar una agenda que incluya como tema principal la discusión sobre la distribución de la riqueza en la Argentina. Por eso hablamos de una paritaria social", sintetizaron los organizadores de la movilización.

Comentar este artículo