Alrededor de 7000 trabajadores estatales movilizaron ayer, jueves 15 de marzo, a la Casa de Gobierno, para reclamarle al Gobernador Solá una urgente respuesta al pedido de aumento salarial. La marcha convocó desde las 11 de la mañana a trabajadores estatales, judiciales, y del Astillero Río Santiago, que se encolumnaron para llevar delante finalmente un acto frente al la sede gubernamental.

El Secretario General de ATE y CTA provincia de Buenos Aires Hugo Godoy durante su discurso expresó: “cumplimos exitosamente un paro de 48 hs. Y estamos esperando una propuesta del gobierno. Si la oferta no es satisfactoria, la semana próxima vamos a llevar adelante desde toda la CTA una medida de lucha de 72 horas.”

Por otro lado expresó: “desde el mes de septiembre venimos reclamando un recomposición salarial y estamos cansados de las dilaciones y postergaciones permanentes a las que nos quiere someter el gobernador.”
También es necesario que el gobierno nacional brinde los recursos necesarios porque en caso contrario “los hospitales van a dejar de funcionar por falta de insumos, el presupuesto del 2007 no alcanza para atender las necesidades salariales de los trabajadores y tampoco cubre las necesidades de la población para atender la salud y la seguridad social” afirmó Godoy.

A continuación Hugo Blasco, Secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense expresó “Tenemos un necesidad imperiosa de tener un salario digno, es un reclamo histórico de los judiciales que se llama porcentualidad salarial, el gobierno se comprometió hace un año y medio en discutir y negociar la porcentualidad salarial y no lo a hecho, lo único que le podemos garantizar a este gobernador es que los trabajadores judiciales no vamos a dejar de pelear.”

“Como trabajador de la provincia de Buenos Aires me siento orgulloso de participar de esta movilización que sintetiza la lucha y la participación de todos los trabajadores estatales de la provincia de Bs As. Ayer fuimos convocados después de muchos meses de esperar, a una reunión supuestamente paritaria, y lo único que se nos dijo es que nos vuelven a convocar la próxima semana y eso es una falta de respeto, por lo tanto vamos profundizar nuestro reclamo con una nueva medida de lucha de 48 hs” anunció Blasco.

Por su parte el Secretario general de SUTEBA y adjunto de la CTA, Roberto Baradel expresó su solidaridad frente a los miles de manifestantes: “Estamos aquí para decir que los trabajadores estatales, los judiciales, auxiliares educación médicos se merecen una recomposición salarial como recibimos los trabajadores de la educación. Las escuelas no funcionan sino están los maestros pero tampoco sino están los auxiliares. Gobernador deje de lado iniciativas inconsultas como la reforma judicial y otorgue la Ley de porcentualidad, cree más juzgados y mas infraestructura para tener una justicia diferente. De la misma manera que para todos los estatales, enfermeros y profesionales de la salud sino hay retribución digna e insumos no hay hospitales que funcionen. Si se fue este ministro de economía es por la pelea que dimos como CTA desde el año pasado. Estamos acá solidarizarnos, y si no se resuelve el conflicto la CTA va a llevar adelante nuevas medidas de fuerza para lograr lo que necesitan nuestros trabajadores”.

Daniel Barragán Sec. Adjunto de ATE Pcia. y Sec. Administrativo de la CTA Nacional, por su parte expresó “Si hoy no tenemos respuesta nos vamos a seguir encontrando en la calle, en este momento los compañeros de la conducción de la CTA nacional le están pidiendo al Ministro Tomada la personería gremial de la CTA y también le decimos que vamos a ir a la paritaria sin piso ni techo. La unidad que hoy tenemos en esta plaza nos va a permitir recuperar nuestra dignidad como trabajadores, mejorar los sueldo de los trabajadores es mejorar la dignidad de todos los argentinos, es mejorar la salud, la educación, la justicia”.

Hugo Godoy terminó su discurso expresando que “este plan de lucha no empezó un día antes o un día después del cambio del ministro de economía, las medidas de fuerza de los trabajadores estatales las venimos trayendo y llevando a cabo desde el 1 de septiembre del año pasado y estamos hartos de dilaciones y de postergaciones.”
Agregó luego que “queremos respuestas inmediatas, satisfactorias y justas, porque el presupuesto no alcanza para atender las necesidades salariales sino tampoco alcanza para atender las necesidades de salud, de educación y de políticas sociales y quiero agradecerles a todas las organizaciones sociales del MUP Y MBB y ACCIÖN BARRIAL que nos acompañan hoy solidariamente”.

Por último dijo, “si no hay recursos del gobierno nacional y provincial que resuelva un justo salario para los estatales de los distintos sectores y por lo tanto por esa razón hoy padecemos una crisis a nivel salarial dentro de 3 o 4 meses no habrá salud, ni respuestas a las justas demandas sociales”.

En tanto, Hugo Amor, dirigente de la CICOP informó “En los hospitales hubo un acatamiento al paro del 95%, siendo muy fuerte en el conurbano. Estamos esperando las propuestas del Gobierno para poder sentarnos a discutir. Sino hay respuesta a nuestros reclamos el conflicto se va a profundizar”.

Comentar este artículo