El Sistema de Salud dependiente del Municipio de Lomas de Zamora sigue sumido en una profunda crisis que no parece tener final a la vista.

El viernes pasado, un grupo de vecinos y docentes, acompañados por el movimiento Barrios de Pie, la Fundación Che Pibe y APSLZ, el gremio de los profesionales de la salud, se concentraron frente al Hospital Alende de Ingeniero Budge para realizar un reclamo a las autoridades.

Durante el fin de semana anterior, una mujer que había sufrido un accidente en la vía pública y llegó al Hospital con politraumatismos de consideración no pudo ser atendida y debió ser trasladada a otro establecimiento. La ambulancia demoró, según los vecinos, más de una hora.

Otra mujer que llegó con una crisis hipertensiva y un cuadro de hiperglucemia fue atendida por la hipertensión pero no por el otro problema pues en el hospital faltaban elementos básicos de laboratorio.

"Han pasado tres meses desde la asunción de las nuevas autoridades y si bien reconocemos como positivo que hayan mostrado una mayor apertura y disposición al diálogo con la Asociación, también tenemos que decir que las soluciones no se avizoran" sostuvo Pablo Torres, Secretario general de la CICOP.

En el Hospital Alende, recordamos, un "Materno-Infantil", sólo están cubiertas con pediatras las guardias del lunes y del martes. De miércoles a viernes, médicos que no tienen la especialidad se las arreglan como pueden. Los fines de semana directamente no hay. De hecho los domingos en el Alende queda un solo médico a cargo de TODO EL HOSPITAL.

El Alende supo tener hace 11 años nueve pediatras en Consultorios Externos. Hoy sólo quedan 2, eran 3 hasta diciembre pero uno de ellos se jubiló.

La misma Dirección del Hospital reconoce que están faltando 25 médicos para cubrir los planteles de Guardia. Y que con los sueldos que ofrece el Municipio es prácticamente imposible que estos cargos se cubran y que el éxodo de profesionales no continúe, en la guardia y también en los otros sectores del Hospital.

La situación no es muy diferente en las Unidades Sanitarias

Además de personal profesional está habiendo faltantes de medicamentos e insumos elementales como alcohol, guantes, lavandina, algodón o jeringas. Las autoridades explican que es porque están migrando de un sistema de compra directa a uno por licitación, medida aplaudible, pero no se tuvo en cuenta el abastecimiento durante la transición que puede durar 6 meses ¿y entretanto?

Una delegación de los vecinos y las organizaciones participantes de la protesta fueron recibidos por la Dirección del Hospital, gesto que valoramos pues la anterior no solo no reconocía la crisis, como sí hizo el Dr. Gustavo Uhalde y sus colaboradores, sino que solía apelar a una patota para "disuadir" a los manifestantes. Es más, los funcionarios se comprometieron en un Acta a gestionar una reunión con participación del Intendente, el Secretario de Salud y el de Hacienda para que escuchen los reclamos de primera mano, la que tendrá lugar en un plazo no mayor a 20 días.

APSLZ será recibida nuevamente por las autoridades de Salud el martes próximo. Entregarán un petitorio de 5 puntos que tienen como ejes la equiparación salarial con la Provincia y el fin de los contratos basura incorporando a todos los profesionales a la Planta Permanente (lo que implica mejoras salariales sustanciales y el goce de derechos a los que la Planta "Temporaria" no accede p/ej. avanzar en una Carrera o percibir las asignaciones familiares). Sin estas medidas no hay solución a la crisis y es necesario además comenzar a fijar claramente plazos para su implementación que no pueden ser muy extensos pues estamos a las puertas de una crisis verdaderamente terminal.

"En definitiva sostenemos que si el gobierno municipal no entiende que debe destinar más recursos para la Salud Pública, la única salida que vemos sigue siendo la Provincialización del Hospital", sostuvo Elisa De Vita, presidente de APSLZ.

Si bien el Concejo Deliberante local se expidió favorablemente sobre este punto POR UNANIMIDAD, nada se hizo desde las autoridades para que esto se concrete. Un Proyecto de Ley de Provincialización presentado por Laura Berardo (Libres del Sur) duerme en la Comisión de Salud de Diputados a la espera de un informe del Ministerio de Salud bonaerense que nunca llegó.

Todas las fuerzas políticas (oficialistas y opositores) y muchas organizaciones sociales de Lomas de Zamora se han pronunciado a favor de la Provincialización. Pero el Proyecto de Ley corre el riesgo de volver a perder estado parlamentario como ya ocurrió con el presentado antes por el diputado kirchnerista Fernando Navarro (FPV).

Comentar este artículo