Durante la apertura, Hugo Godoy destacó que “el desafío de esta hora es seguir consolidando la presencia de los trabajadores del sector privado organizados en la Central”, al tiempo que aseguró “es tan fuerte la decisión del sindicalismo empresario y de los gobiernos de impedir el desarrollo y el crecimiento de un poder organizado de la clase trabajadora, que no es fácil la construcción”. Pero en ese contexto, afirmó que “a pesar de las derrotas, tenemos que mantener esta voluntad indomable de no rendirnos ante la arbitrariedad de la empresa y la complicidad del sindicalismo empresario y los gobiernos que la avalan”.
Por su parte, Hugo Yasky dijo que “década tras década, la realidad nos demostró que la teoría del derrame es una mentira infame. La copa nunca se inclina para que nos llegue algo a los de abajo. Hay una sola clase en nuestro país y en el mundo capaz de inclinar la copa para que derrame, y esa es la clase trabajadora”. En ese sentido, apuntó que “por eso para nosotros es clave crecer en el sector de los obreros industriales. Porque tienen que ser el centro, la columna vertebral y la inteligencia de nuestra construcción”. Agregó que “la personería gremial de la CTA no es para colgarla en una oficina, como trofeo de guerra después de tantos años de luchar por ella. Si la personería gremial no sirve para cambiar las condiciones de nuestros compañeros de base no sirve para un carajo”.
A su turno, Ricardo Peidró (Secretario de Derechos Humanos de CTA Nacional, y titular de AAPM) expresó que “nos quieren hacer creer que la CTA no es el lugar donde tenemos que dar la pelea. Y para nosotros no hay otro lugar para dar la pelea que no sea la CTA”. En cuanto a la situación de los trabajadores del sector, afirmó que “uno se estremece por el nivel de explotación con el trabajo casi esclavo que utilizan las patronales en distintos sectores. Por eso, la pelea por la libertad y la democracia sindical es clave”.
En tanto, Pedro Wasiejko afirmó que “el reclamo de los trabajadores van a crecer porque van tomando conciencia de que están en una situación diferente. Y va a ocurrir allí donde hay conducciones que los expresan, donde hay compañeros ligados a la CTA”. En ese sentido, puso como ejemplo la lucha de los motosierristas de Alto Paraná, donde “los compañeros empezaron a organizarse en situaciones muy difíciles, con la masa laboral dividida en 20 empresas subcontratistas, y de a poco se juntaron, se organizaron, hicieron piquetes y consiguieron que sus demandas sean escuchadas. Hoy los trabajadores tienen derecho a sindicalizarse, trabajan en blanco, los despedidos fueron reincorporados y respetan el convenio”.
Conclusiones
Luego del debate en comisiones se realizó la plenaria, donde se volcaron las conclusiones. Entre otras determinaciones, se acordó dar la pelea contra la tercerización laboral, que implica la explotación de miles de compañeros. También se hizo hincapié en las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Se destacó la necesidad de dar un fuerte impulso a la formación de cuadros. Además, surgió la necesidad de realizar un nuevo encuentro para profundizar las estrategias de lucha y la unidad del sector. Hubo una fuerte y unánime decisión de respaldar y solidarizarse con la lucha de los compañeros de la planta procesadora de pollos de Toledo, en Mar del Plata, que fueron duramente reprimidos la semana anterior.
Los presentes
Las organizaciones que participaron del Encuentro son: Metalúrgicos, Cooperativa de Trabajo Ciruja, SUTNA (Neumáticos), Cepetel, Informaticos, Foetra (Telefónicos), Bancarios, Agrupación 6 de Noviembre (UTA), AAPM (Propaganda Médica), Asociación de Trabajadores del Pescado y Afines, Agrupación 2 de Abril (Trabajadores del Pescado), Agrupación Mosconi, FETERA, Luz y Fuerza Mar del Plata, FETIA (Trabajadores de la Industria), ANTA (Trabajadores de empresas recuperadas), ATP (Trabajadores de Prensa de Mar del Plata), Movimiento Corriente Alterna (Lomas de Zamora), NOS (Gastronómicos), Sindicato de Trabajadores de Ecología y Medio Ambiente, AECPRA (Trabajadores de Correos Privados), Trabajadores de la Carne, SOERM (Trabajadores de Refinerías de Maiz), Trabajadores de Supermercados y Comidas Rápidas.
Entre los presentes, se encontraban los miembros de la mesa nacional Hugo Yasky (Secretario General de la CTA), Pedro Wasiejko (Secretario Adjunto), José Rigane (Secretario de Organización), Ricardo Peidró (Secretario de Derechos Humanos), Alejandra Angriman (Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades), Daniel Jorajuría (Secretario de Finanzas), Horacio Meguira (del Departamento Jurídico), y Mario Barrios.
En tanto, de la Mesa Provincial estaban Hugo Godoy (Secretario General), Roberto Baradel (Secretario Adjunto), Pablo Masciángelo (Secretario de Interior), Mónica Ingravidi (Secretaria de Genero), Pablo Macía (Secretario de Juventud), José Carlos Bruni (Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo).
También estuvieron presentes los Secretarios Generales de las regionales de CTA Lomas de Zamora, Florencio Varela, Almirante Brown, Zárate-Campana, La Matanza y San Vicente.
Además, acompañaron este encuentro la Coordinadora de Organizaciones Sociales Provincia de Buenos Aires, ATE, SUTEBA, MTL.