Entre los presentes se encontraban los integrantes de la conducción nacional de CTA Hugo Yasky, Víctor De Gennaro, Claudio Lozano, Edgardo Depetri, Ricardo Peidro y Roberto Nenna; y de la CTA provincial Hugo Godoy, Martín Micucci y Rosana Merlos.
Los máximos referentes de la Central que participaron de la movilización por la aparición con vida de Julio López y Luis Geréz, coincidieron en que estos hechos intentan infundir miedo en la sociedad para frenar los juicios por la justicia, que también son un intento de frenar la avanzada hacia la recuperación de los derechos de los trabajadores; y que debe ser contundente la respuesta de todos los sectores de la sociedad por la aparición con vida de los compañeros, ni un desaparecido más, y demostrar que “los argentinos no olvidamos ni nos dejamos paralizar por este tipo de hechos”.
“Para todos los trabajadores esto significa una situación de gran dolor y angustia, porque como sucedió con la dictadura en la que el 70 por ciento eran trabajadores, los dos desaparecidos políticos de hoy son trabajadores de la construcción” señaló durante la movilización en Escobar el secretario General de la CTA Buenos Aires, Hugo Godoy.
“No solo pretenden impedir que se continúe con los juicios sino que los trabajadores recuperen todos sus derechos. Por eso tenemos que salir a la calle, tenemos que convocar a todas las organizaciones para unirnos”. continuó el dirigente
Para Rosana Merlos, secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, “estamos convencidos que quieren parar los juicios con estas actitudes, pero no lo van a lograr. Vamos a seguir luchando para que cada uno de los genocidas vaya a juicio y esté en prisión. Por eso hoy estamos acá todos juntos, como parte del Gabinete de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que debe estar en la calle junto al pueblo y terminar con la impunidad de quienes operan desde el terror y los que aún ocupan cargos en la policía. Vamos a seguir firmes para que cada uno de los responsables del genocidio vaya a prisión como corresponde porque el miedo no nos va a paralizar, no van a poder frenar los juicios”.
“La CTA estará exigiendo en cada lugar de trabajo y en cada asamblea la aparición con vida de los compañeros Julio López y Luis Geréz, y además vamos a definir un plan de acción para las próximas semanas”, concluyó Merlos.
La unidad, camino a la justicia
Por su parte, Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA nacional declaró que “hoy marchamos de todos los sectores sociales con un solo grito: Basta de impunidad. Las fuerzas populares le pedimos a las máximas autoridades que incrementen los esfuerzos para frenar este intento de parar los juicios contra el genocidio”.
“Esto no es un problema de una localidad o de una provincia; es un tema nacional que involucra a los que financiaron el genocidio, los que manejaron sectores de poder y hoy quieren seguir y quieren impunidad. Por eso hoy más que nunca tenemos que estar todos los sectores del campo popular, no hay que confundirse, un solo grito una sola voz”, puntualizó.
HugoYasky, secretario General de CTA aseguró que “el secuestro del compañero Geréz es la evidencia de que estamos en la ofensiva; que aún hay sectores que pretenden reinstalar en nuestro país el terror como una práctica dirigida a garantizar la vigencia de la impunidad, que les permitió hasta hace pocos meses a los genocidas eludir el grito de la justicia”.
Además, dijo que “el pueblo argentino luchó durante años para lograr que haya justicia, para lograr que tengan que pagar los crímenes y aberraciones contra nuestro pueblo y ahora no nos vamos a replegar, la respuesta tiene que ser la movilización de la sociedad, se tiene que convocar desde el espacio parlamentario, ejecutivo, desde todas las organizaciones sociales y las centrales de trabajadores a una movilización que demuestre que los argentinos no olvidamos ni nos dejamos paralizar por este tipo de hechos”.
Claudio Lozano, integrante de la conducción nacional de CTA y diputado nacional, opinó que “lo que No se puede hacer ante circunstancias como estas, es subestimar la capacidad que el poder aún tiene de ponerle obstáculos a este camino que el pueblo argentino ha iniciado desde el año 2001 en delante, de remover obstáculos a la impunidad”.
“La única manera es organizar una convocatoria nacional que debe involucrar al Presidente, que debe incluir un paro nacional y que debe mostrar a una sociedad dispuesta a ponerle límites a cualquier avance de esta materia. Además debería avanzarse en la unificación de las causas y en la depuración de todos aquellos sectores que fueron parte del genocidio de este país que a través de los aparatos de seguridad continúan impunes” dijo Lozano y concluyó “Si no hay costo para este tipo de hechos que implica el poder hacer desaparecer a una persona es muy difícil frenarlo. Hoy en el caso de Geréz estamos pagando la falta de acción y contundencia frente a la desaparición de Julio López. Esperemos en este caso estar a la altura de las circunstancias”.
Acto de cierre
Una vez terminado el recorrido, la columna se dirigió nuevamente al punto de partida, donde se realizó un acto cuya apertura contó con la palabra de Mirta Praino (esposa de Gerez). Emocionada pero tranquila, agradeció “a todos los que se sumaron a esta marcha”, al tiempo que destacó a Luis Gerez como ”un hombre de altos ideales y un luchador por esos ideales”.
Luego habló Orlando Uviedo, también testigo en el caso Patti, quien agradeció “la participación militante de cada uno de los presentes”. Además, aseveró que “no les vamos a dar el gusto, estamos aquí porque no nos han vencido, no vamos a aflojar”. Uviedo anunció que “el miércoles vamos a hacer una reunión, y el jueves vamos a hacer una nueva marcha en todas las plazas del país, para reclamar por López, por Gerez y por todos los desaparecidos”. Finalmente, denunció que “amenazaron a mi hijo, a mi hija, a mi nuera, a mis nietos”, para luego afirmar que “no nos van a torcer”.
Por último, el secretario de Derechos Humanos del Gobierno bonaerense, Edgardo Binstock, rescató que “tenemos la oportunidad histórica de no hacer la mirada hacia el costado. Tenemos que estar juntos, y pelear por justicia”.
Finalizado el acto, llegó el momento de la desconcentración, con la convicción de seguir en la calle hasta que aparezcan con vida Luis Gerez y Julio López, los trabajadores que hoy se encuentran desaparecidos por enfrentar a los torturadores.