El logro alcanzado por el magisterio bonaerense se encuadra en la puja por la distribución de la riqueza que desde hace varios años vienen luchando los trabajadores en su totalidad. El aumento a los docentes es una muestra de que es posible doblegar la voluntad política y obligar que los recursos económicos vuelvan al pueblo

Los maestros dieron al conjunto de la sociedad la lección más importante de los últimos días. Demostrando que cuando hay unidad, responsabilidad en el reclamo y convicción de lucha existen las respuestas y nada es imposible.

Y es que finalmente, luego de varios tires y aflojes, el Gobierno provincial accedió al reclamo de los dirigentes del magisterio de "respetar la carrera docente", poniéndose énfasis sobre la importancia de la educación pública en nuestro pais.

En ese contexto, cuando un periodista le preguntó a un dirigente gremial sí era capas de mirarle la cara a un familiar de unos de los chicos que se quedarían sin clases por el paro docente, el dirigente respondió: “le diría que estamos dando una lección de lucha, de sacrificio. Y le estamos enseñando a nuestros chicos, a nuestros hijos que la solidaridad y la unidad de toda la clase trabajadora nos va a permitir poner en marcha a nuestra provincia y a nuestro pais”.

La respuesta emergió de Roberto Baradel Secretario General de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Bonaerense y Adjunto de la Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA-CTA).

Y es que los trabajadores del magisterio iniciaron su lucha el año pasado con 7 paros provinciales cuando reclamaban un piso salarial de 900 pesos y -tras coherencia y tenacidad en la lucha- lograron una garantía salarial de 1040 pesos por cargo.

En ese contexto, Baradel destacó que “no se trata de un triunfo de los docentes bonaerenses, es una gran batalla de todos los trabajadores de la educación” quienes a través de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) conquistaron una piso salarial 1040 para todos los docentes del pais.

Esa conquista nacional, alcanzada por los docentes encolumnados con Hugo Yasky, de la CTERA, posibilitó a los maestros de las provincias reforzar sus reclamos por aumento salarial y mejorar la condición de la carrera docente. Además de impulsar el debate para la mejora salarial de todos los trabajadores.

En efecto, el acuerdo obtenido por los docentes debe entenderse como un logro en la lucha por la distribución de la riqueza que todos los trabajadores del pais vienen sosteniendo desde hace mas de dos décadas. Esa disputa está estrechamente ligada durante todos estos años a la resistencia al neoliberalismo. Y la CTA dispone de buen mosaico de muchas de esas experiencias.

Comentar este artículo