En el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata se realizará una charla debate que tiene por objeto promover la nacionalización del petróleo y gas. La misma se realizará mañana, 29 de septiembre, a las 18.30 en la sede universitaria ubicada en 7 entre 46 y 47 de La Plata

De la charla, que se realiza tras la campaña nacional por un millón de firmas por la nacionalización de los recursos energéticos; participarán Jorge Miccuci; del Foro Patriótico y Popular; José Rigane, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía; Hugo Godoy, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires y Secretario Adjunto de la CTA bonaerense; Carlos Guanciarrosa, de la Agrupación “Enrique Moscón”; Vilma Ripoll, del Movimiento Socialista de los Trabajadores; Mario Cafiero, de la organización Soberanía Popular; los Presidentes de Centros de Estudiantes: Yesica Pelayo (Facultad de Ciencias Naturales) y Guillermo Ávalos (facultad de Ingeniería); y Emilio Román, del Partido Comunista Revolucionario.

En ese contexto, Guanciarossa, ex trabajador de la petrolera YPF e integrante de la organización “Enrique Mosconi” indicó que “hace un mes que iniciamos una campaña por la recuperación de los recursos energéticos y logramos reunir mas de 500 firmas”.

Asimismo, indicó el dirigente que “firmamos la causa penal contra los funcionarios públicos y directivos de Repsol; con el objetivo de que se tome la decisión política de recuperar YPF porque la privatización y venta de acciones fue hecha de forma fraudulenta”.

Es importante señalar, que los ex trabajadores de YPF reclaman ante la Justicia Penal, a través de la causa N° 8568/99 contra YPF, directivos y funcionarios; el 10% del paquete accionario que les corresponde según la Ley 23.696 de Propiedad Participada, cuando se produjo la privatización en el año 1993, y su posterior venta total en el año 1997 a la firma española Repsol.

En la demanda mencionada, se denuncia que esta operación fue ilegal, “ya que se efectuó mediante adjudicación directa; el valor de venta es notablemente menor al valor real de la empresa; y se realizó estafando a los trabajadores” indicó Guanciarossa.

Según los organizadores, la charla-debate es “un disparador para informar sobre el estado de los hidrocarburos de nuestro territorio, clave en la cuestión de la soberanía nacional, e involucrar a la ciudadanía en este debate".

Comentar este artículo