La CTA Provincia de Buenos Aires participó del homenaje en La Plata a la militante estudiantil María Eugenia Sanllorenti, víctima del terrorismo de Estado, donde se colocó una Baldosa Blanca de la Memoria en su honor.

La CTA Provincia de Buenos Aires participó del homenaje en La Plata a la militante estudiantil María Eugenia Sanllorenti, víctima del terrorismo de Estado, donde se colocó una Baldosa Blanca de la Memoria en su honor.

Cuerpo:
La CTA Provincia de Buenos Aires dijo presente en el emotivo homenaje realizado en La Plata a María Eugenia Sanllorenti, Estudiante de Arquitectura y militante de la Juventud Universitaria Peronista secuestrada y asesinada por la última dictadura cívico militar.

En la calle 55, entre 13 y 14, donde vivió y frente al ingreso a la sede de la Asociación Judicial Bonaerense, se colocó una “Baldosa Blanca de la Memoria” para recordar su historia y reafirmar nuestro compromiso con la lucha de lxs 30.000 y el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.

Durante el acto, que contó con la presencia de familiares, compañerxs de militancia, funcionarixs locales, vecinxs y representantes de Sindicatos, como el SUTEBA y la CTA Prov. Bs. As. Su hermana Ana reafirmó la decisión de continuar "levantando las mismas banderas de Justicia Social por la que lucharon nuestras compañeras y compañeros", uniendo así el legado de “Maru” con las luchas del presente por un país más justo. También habló su hermano Carlos; Leonardo Fossati, Subsecretario de DDHH del Municipio; María Eugenia Flamini por la AJB y Gonzalo Riquelme, militante universitario.

La baldosa, una obra de profundo significado, fue explicada por sus creadores. Pablo Ungaro, referente del proyecto “Baldosa Blanca de la Memoria”, destacó: “Creo que esta obra refleja bien el espíritu de Manu Mazza, la fuimos llevando en conjunto cada detalle. Exige acercarse desde múltiples lugares, para conocer la su historia, poder acercarse para leer y ver”.

A su vez, Manuel Massolo, hijo de “Maru”, compartió qué se buscó transmitir en la realización de la baldosa: “Combinar dos etapas. La búsqueda y la incertidumbre, y las certezas con las fechas y la pequeña verdad que podemos tener los familiares, porque oficialmente nunca supimos qué pasó. El paso de incertidumbre a cierta certeza las dejamos marcadas acá en una vereda, lo que completa todo esto”.

Cada acto de Memoria es un acto que transforma la ausencia en presencia y es un firme compromiso contra el negacionismo. Para conocer más sobre la vida de María Eugenia, la baldosa cuenta con un código QR que dirige a su historia: https://ddhh.laplata.gob.ar/2025/03....

MARÍA EUGENIA, ¡PRESENTE!
30.000 COMPAÑERXS DETENIDXS DESAPARECIDXS, ¡PRESENTES!
¡AHORA Y SIEMPRE!